Es un pequeño libro que contiene
sietes relatos clásicos de la narrativa de los antiguos autores peruanos. Entre
sus hojas encontrara cuentos, leyendas y relatos fantásticos. Trata de temas
sobre la injusticia, la impunidad, el abuso del poder, la filosofía de la vida
y los temas cotidianos del quehacer del hombre a través de la narrativa. En
todos los relatos encontrara una sentencia moral o una moraleja. Fueron
escritos hace treinta años y recién salen publicados por su autor. En el primer
relato titulado UMBE, se encuentra resumido el primer libro del autor, en ella
un pequeño morador de un pueblo de los andes, quiere saber por qué se llama así
su pueblo, porque vive ahí y que personas vivieron antes que ellos;su abuelo
satisface su curiosidad.
El segundo relato trata de una
historia de amor que culmina en el asesinato de protagonista de ella apodado
MISHKI por los efectivos policiales. Trata sobre la falsedad de las promesas de
amor, de la intervención de los padres de la chica, el abuso del poder, el
juicio amañado y todo culmina en una impunidad fatal como sucede en todos los
juicios.
El tercer relato es de un
personaje real que vivió por los años treinta del siglo pasado, el comete un
asesinato pasional, se entrega voluntariamente y cumple su condena en una
cárcel donde le sucede una serie de acontecimientos que cambian el curso de su
existencia. En estas páginas podemos entender como perdió nuestro país una gran
extensión de territorio en el trapecio amazónico por los intereses mezquinos de
un partido y de grupos de poder que nunca amaron su patria.
El cuento Jenny, es el relato de
un hombre que sopesa los peligros de la infidelidad y pone remedio a sus males
matrimoniales a través de las notas de una canción.
El cuento Aya cucaj, relata que en
nuestro Perú es muy difícil encontrar justicia, solo se obtendrá dicha justicia
mediante la intervención divina.
Muerte prisión es un relato
fantasioso que trata de darle valor a la existencia, sin importar así sea la
vida de una avecilla.
El último relato titulado La
Maestra Elvira, trata del maltrato a la mujer y de lo triste que son los
velorios. Aquí entre sus páginas se habla de la filosofía de la vida, de la
efímera existencia del hombre y lo triste que es el final de nuestras vidas
sobre la faz de la tierra.
El autor, trata a través de estos
relatos envolvernos juntos a sus protagonistas, en los sucesos que acontecen
durante la existencia de la vida de una persona. Combina dichos relatos con la
fantasía, el humor y la cruda realidad de la existencia. En ninguna de sus
páginas encontraras las palabras vulgares, los relatos obscenos, ni palabras
discordantes con que otros libros tratan de cautivar la atención del lector.